viernes, 9 de noviembre de 2012

El Cine mudo

Las películas que siempre veían eran hechas sobre momentos cotidianos, sobre la vida laboral o familiar. Y fue la magia y la imaginación de otro hombre, Georges Méliès, que salvó el cine de acabar como un invento más entre tantos de aquella época. Méliès hizo realidad los sueños de las personas, al mostrarlos en las imágenes que se representan en una pantalla. Por fin, la fantasía podía volar a través de la luz. Como las películas eran mudas, unos rótulos en medio de las escenas iban explicando la acción o los diálogos. Y, a veces, un pianista daba el toque musical al espectáculo.
La película más famosa de George Méliès es Viaje a la Luna (1902), un increíble cortometraje, digno de ser el predecesor de este arte llamado cine.
Otro personaje (bastante posterior a Méliès) es Charlie Chaplin, éste ya introduce rótulos en sus películas  Chaplin utilizaba el cine no sólo para entretener y hacer reír al público sino también para transmitirles valores y entrar en los sentimientos del espectador. Éste es un fragmento del inicio de la primera película de Chaplin que vi, que además es todo un clásico del cine, Luces de la ciudad (1931): 



 Chaplin en una de las escenas más famosas de mi película favorita suya, Tiempos modernos.



Otro autor muy conocido, y también muy comparado con Charlie Chaplin, es Buster Keaton. Él, al igual que chaplin , escribía y protagonizaba las películas. Pero, según mi opinión, las de Chaplin no sólo son más graciosas sino más profundas en lo que al contenido ético se refiere, cosa que las hace más valiosas. Aunque no por eso debemos menospreciar al gran Keaton que tiene una habilidad especial en hacer que al espectador se le pase el tiempo con una peculiar rapidez mientras ve sus películas. 
Buster Keaton en su película más famosa, El maquinista de La General.


No hay comentarios:

Publicar un comentario