miércoles, 21 de noviembre de 2012

Años 60 y 70


A diferencia del cine clásico, el cine moderno busca separarse de las películas con una trama y un mensaje claro y constante.

  O también conocida como 'La era de oro en el cine'. El cine moderno comienza tras el declive del sistema de estudios de Hollywood y el fin del código Hays (una ley de censura muy estricta en las películas) a finales de los años 60. Debido a esto, el cine se revolucionó y durante los 70 los cineastas, sintiéndose libres, aprovecharon la libertad y comenzaron a incluir en sus películas contenido sexualmente explícito y escenas de violencia muy gráfica.   Los jóvenes se convierten en un público potencial importante; es la época del rock. Es también la década de los grandes melodramas y de la consolidación de los géneros. La industria cinematográfica vive una época de consolidación de grandes actores y directores tanto en los Estados Unidos como en Europa. Así pues, se sientan las bases del concepto de Cine Independiente.
En los años 70 surgió un grupo de cineastas como Francis Ford Coppola, Steven Spielberg o George Lucas, o el grandísimo Stabnley Kubrick menos reconocido aunque más talentoso que ellos. que consiguieron mucho más control sobre sus proyectos de lo que les habría sido posible conseguir anteriormente. Esto dio lugar a unas películas muy exitosas como El padrino , Star Wars  ambas grandísimas películas y Encuentros en la tercera fase. El éxito de películas como Star Wars y Tiburón (en el caso sobretodo de esta última, éxito no significa calidad, sino financiación y comercio) dieron lugar a la creación de los Blockbusters, películas con un alto presupuesto e inmensas campañas publicitarias. Que en esa época no fueron 'preocupantes'  pero fue según mi opinión, son la razón que ha acabado cargándose el cine. Se ve ésto muy reflejado en el cine de los 80, como veremos en la siguiente entrada. 


También surgió en los 70 un gran incremento el género de artes marciales, gracias a Bruce Lee y su renovado estilo Jeet Kune Do, que le daba un mayor realismo a las escenas de acción. De este modo el cine de acción de Hong Kong comenzó a recibir fama con estas películas que cambiarían a un tono más cómico con Jackie Chan en los años 80 tras una pérdida de popularidad. Aunque en mi opinión no hacía ni falta, podría haberse buscado Jackie Chan un hobby mejor que decidir cargarse el cine de artes marciales con estupideces comerciales y surrealistas.
Bruce Lee en una de mis películas favoritas suyas y su primera película 'The Big Boss'

Aunque esta no es la época del Western, se hizo el que es mi western favorito: El hombre que mató a Livberty Valance (1962) dirigida por el grande del género, John Ford. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario